

George Mankiw nos deja tres claves de la economía:
1.La ventaja comparativa y los beneficios del comercio. Aunque nada parece más evidente que lo mejor para cada uno es adquirir en el mercado lo que más le conviene, es una de las ideas que más cuesta entender a un gran número de personas. La autarquía es una de las doctrinas que más predicamento ha tenido a lo largo de la historia desde los mercantilistas del siglo XVIII a la India post-colonial de Gandhi pasando por la España franquista o la Europa comunitaria. Las ventajas de la división del trabajo y los beneficios del intercambio son todavía no asimiladas a pesar de los siglos que han pasado desde su formulación.
¿Es apto para los negocios en la red? ¿No asistimos a un retroceso en este entorno? ¿La falta de credibibilidad de la red proviene de contradecir esta proposición?
2.Oferta, demanda y la eficiencia de los mercados en equilibrio. Una lección pendiente para los que todavía hoy tratan de imponer unos preciso sin darse cuenta de las consecuencias perjudiciales que pueden producirse.¿Han aparecido fuerzas que imponen precios porque a todos los oferentes les conviene? ¿vivimos en el oligopolio de los intermediarios?
3.Fallos de mercado, como las externalidades, y el papel del gobierno. El funcionamiento del mercado provoca desajustes especialmente cuando es una tercera parte la que sufre las consecuencias negativas derivadas del intercambio. El gobierno debe crear un marco que permita que el mercado se desarrolle en un marco adecuado.¿Alguién se atreve a hacer una lista de afectados, terceros, y elaborar una nueva clase social con esa lista?
Comentarios