Ir al contenido principal

El gran ataque

DirarioTI ha alertado sobre la construcción de una red de zombis que ha llegado a infectar a 10.000.000 de PCs.
Es la segunda voz de alarma.
Los datos los resume de la siguiente manera:
[ 07/09/2007 - 08:05 CET ] El catedrático de informática Peter Gutmann, de la Universidad de Auckland, Nueva Zelandia, considera que la red de computadoras zombi Storm, controlada por desconocidos, dispone de mayor capacidad de cálculo que las 10 mayores supercomputadoras del mundo en su conjunto.

[ 10/08/2007 - 08:00 CET ] En algún lugar del mundo hay una persona con su dedo puesto sobre el botón rojo que activará el mayor ataque DDos (Distributed Denial of Service) visto hasta ahora. Normalmente, el primer paso para realizar un ataque de este tipo consiste en asumir el control de un gran número de computadoras, que son convertidas en "zombis" sin voluntad, o "bots", que pueden ser controlados a distancia por intrusos. Si todas las computadoras son activadas simultáneamente para bombardear un sitio web o servidor simultáneamente, el acceso al sitio es bloqueado totalmente. En el peor de los casos, un ataque de tales características puede afectar a un país completo, como ocurrió en un ataque realizado contra Estonia hace algunos meses.

La noticia la ha recogido el blog Security fix de Brian Krebs y la base del relato de DiarioTI, que cita esta fuente.
El profesor
Peter Gutmann mando un correo Insecure.org definiendo los parametros de la amenaza el 31 de agosto pasado.

Hacen referencia al uso de LINPACK y su desarrollo práctico Lapack, como de peligroso sería el poder realizar un ataque basado en esa herramienta. La discusión se centra en quem hasta que punto, es posible coordinar una red tan heteogenea, no sólo el disco duro, sino la RAM y las instuciones en cadena necesarias, de forma colaborativa, además de la interconexión e
n ancho de banda.

Esto se enlaza con una noticia también de agosto, A walk on the dark side, sobre Russian Business Network, que realmente no existe pero que ofrece sus servicios para realizar ataques, virus, spam y otro tipo de malware a medida.



Estas dos noticias nos ponen sobre una pista segura: la madurez con la que Kaspersky nos avisaba hace "unas semanas" sobre la toma del poder, por parte de las mafias rusas, en el entorno de los ataques, spam y uso del phising. Hace unos meses Estonia sufrió un ataque en sus servidores gubernamentales y USA, GB junto a GR han declarado el origen chino de muchos de los ataques recientes a sus servidores estatales.
Dos amenzas bien visibles y de alto nivel de eficacia.










Comentarios

Entradas populares de este blog

G+ en cuatro ideas y una conclusión

1. He esperado más de la cuenta tras la configuración incial = me aburre 2. Tantas cosas que decir que vengo de Tw, Fb y blog de hacerlo. Verborrea ¿no? 3. Me parece interesant los círculos. Poder elegir contra quién van mis actualizaciones es algo poco logrado en Fb y nada en Tw. Sería una buena idea que copiaran. 4- Fb esta mejor y ha llegado antes. Conclusión: No se me puede pedir que me lance a actualizar otro balcón más de vida.

HTML 5

Ayer Google nos trajo un divertimento sobre HTML5. El logo lo formaban una serie de bolitas de colores que se animaban en relación a la distancia del ratón. Apple NO quiere flash en sus dispositivos y apuesta por HTML 5. La cuestión es el video. HTML5 soporta H.264 que es un códec registrado y, por tanto de pago. Google apuesta por HTML5 y tendría que estar razonablemente posicionado con Flash en Android. Se ha dejado mucha pasta en HTML5. Silverlight no puede ser la opción del desempate. Sólo por la alianza con MS todos tienen más que perder que ganar. Pero la posición de IE le hace poder elegir. Puede que de una carambola, eligiendo HTML5, aparezca como impulsor de la desaparición de Flash y, de paso RIM no lo tiene claro. Apple y MS conviven sin hacerse daño. Google entra en medio de los RIM, Nokia y Apple para hacerse querer por los desarrolladores pero con problemas. ¿Qué hace Google en esa guerra? Youtube, hermano. Y volvemos a HTML5. Esta es la guerra ya para el 2011. En el 2010...
Es una trampa . Para todos . by Edans