Ir al contenido principal

Los 10 caminos por donde crecerá la Web 2.0 (1)



Written by Richard MacManus / September 5, 2007

Richard nos describe las 10 tendencias para los próximos 10 años y creo que algunas de ellas están muy cerca.

1. Web Semantica.

La idea es la creación de meta datos que describen datos, lo cual permitirá a las computadoras el procesar el significado de las cosas. Nos cita a Alex Isko para poder entender que los cimientos están puestos pero queda procesar la información luego mostrarla de forma correcta.

2. Inteligencia Artifícial

Esta, para él, en el mismo momento que la Web Semantica. Sólo aparece atisbos de recocimiento facial o de patrones musicales pero que es cuestión de poco tiempo el poder contar con la IA en otros ambitos.

3. Mundos virtuales










No sabemos si estamos ante un Mundo Virttual en ciernes o en un Globo Virtual. Pero lo cierto es que la presencia de este nuevo entorno derivará hacía otros nichos que no sean sólo las masas buscando novedades.

4, Móviles

Movil Web. Mejor tal y como lo expreas en inglés. Tras años intentandólo, parece que iPhone lo ha conseguido.

Companies like Nokia, Sony-Ericsson, Palm, Blackberry and Microsoft have been active in the Mobile Web for years now, but one of the main issues with Mobile Web has always been usability. The iPhone has a revolutionary UI that makes it easier for users to browse the Web, using zooming, pinching and other methods. Also, as Alex Iskold noted, the iPhone is a strategy that may expand Apple's sphere of influence, from web browsing to social networking and even possibly search.

5. Economía de la atención


The Attention Economy: An Overview

El saber qué elegimos y cómo al consumir atención y la relevancia que le damos al contenido.





6. Los sitios wen como web de servicios
Web 3.0: When Web Sites Become Web Services,
La web 3.0 comenzará cuando los sites sepan intgrar y estructurar la información por medio de las APIs. Unas comparten la información y otras para ofrecer servicios que incorporar como integradores.













7. Vídeo Online / Ip TV
YouTube, de Google, los dueños de Kaza y Skype fundan Joost. Esto en el 2007.
Las persolización y la calidad serán la tendencia.
8. Aplicaciones robustas en Internet (RIA, rich internet apps)
Unos ejemplos de los actual para vislumbrar el futuro:

Adobe's AIR platform (Adobe Integrated Runtime) is one of the leaders, along with Microsoft with its Windows Presentation Foundation. Also in the mix is Laszlo with its open source OpenLaszlo platform and there are several other startups offering RIA platforms. Let's not forget also that Ajax is generally considered to be an RIA - it remains to be seen though how long Ajax lasts, or whether there will be a '2.0.

9. Web Internacional.

El mayor mercado en Internet en el 2007 ha sido USA. Pero en 10 años cambiará. China e India son los siguientes mercados emergentes. 3/4 del trafíco del 2006 de 14 de entre las primeras 25 de USA, provenían de fuera. Esto incluye a las 5 primeras: Yahoo! Sites, Time Warner Network, Microsoft, Google Sites y eBay.

10. Persoalización
Como haces unas décadas, la personalización es el objetivo. Richard comenta que eso añade no pocos problemas a la privacidad.

Interesante lectura y para aumentar los post...;)

Comentarios

Entradas populares de este blog

G+ en cuatro ideas y una conclusión

1. He esperado más de la cuenta tras la configuración incial = me aburre 2. Tantas cosas que decir que vengo de Tw, Fb y blog de hacerlo. Verborrea ¿no? 3. Me parece interesant los círculos. Poder elegir contra quién van mis actualizaciones es algo poco logrado en Fb y nada en Tw. Sería una buena idea que copiaran. 4- Fb esta mejor y ha llegado antes. Conclusión: No se me puede pedir que me lance a actualizar otro balcón más de vida.

HTML 5

Ayer Google nos trajo un divertimento sobre HTML5. El logo lo formaban una serie de bolitas de colores que se animaban en relación a la distancia del ratón. Apple NO quiere flash en sus dispositivos y apuesta por HTML 5. La cuestión es el video. HTML5 soporta H.264 que es un códec registrado y, por tanto de pago. Google apuesta por HTML5 y tendría que estar razonablemente posicionado con Flash en Android. Se ha dejado mucha pasta en HTML5. Silverlight no puede ser la opción del desempate. Sólo por la alianza con MS todos tienen más que perder que ganar. Pero la posición de IE le hace poder elegir. Puede que de una carambola, eligiendo HTML5, aparezca como impulsor de la desaparición de Flash y, de paso RIM no lo tiene claro. Apple y MS conviven sin hacerse daño. Google entra en medio de los RIM, Nokia y Apple para hacerse querer por los desarrolladores pero con problemas. ¿Qué hace Google en esa guerra? Youtube, hermano. Y volvemos a HTML5. Esta es la guerra ya para el 2011. En el 2010...
Es una trampa . Para todos . by Edans