Ir al contenido principal

¿Han “creado” vida?


Hace unos días han aparecido noticias referentes a la "creación" de una célula. En particular las declaraciones a la revista Sciencie son muy concretas. "Esta es la primera célula fabricada, y podemos llamarla sintética porque deriva totalmente de un cromosoma sintético, hecho químicamente en un sintetizador químico, comenzando con información en un ordenador".

Desde el punto de vista más filosófico, crear es traer algo de la nada. Y eso no es de lo que estamos hablando. Puede que alguno que cree en el poder infinito del ser humano pueda tener deseos de creerlo. Gracias a Dios el poder de crear de la nada no es una cuestión de tiempo y medios.

Lo relevante es la parte final "comenzando con información en un ordenador". La posibilidad de que los bits sean el origen de la vida real física es el gran paso. Me refiero que los sistemas informáticos han sido algo más que una herramienta. ¿Podemos dudar del poder creador de la cultura Occidental? En medio de crisis que nadie entiende, es maravilloso encontrarse con la imperturbable vocación de muchos por hacer lo que realmente saben hacer.

Los temores sobre el uso de esas posibilidades son reales. Conociendo la naturaleza humana, la facilidad con la que nos entusiasmamos con revelarnos contra nuestras propias limitaciones, estos temores tienen grandes ejemplos en la Historia reciente para estar más que fundados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

G+ en cuatro ideas y una conclusión

1. He esperado más de la cuenta tras la configuración incial = me aburre 2. Tantas cosas que decir que vengo de Tw, Fb y blog de hacerlo. Verborrea ¿no? 3. Me parece interesant los círculos. Poder elegir contra quién van mis actualizaciones es algo poco logrado en Fb y nada en Tw. Sería una buena idea que copiaran. 4- Fb esta mejor y ha llegado antes. Conclusión: No se me puede pedir que me lance a actualizar otro balcón más de vida.
Es una trampa . Para todos . by Edans

Yo #soy15m

Como parte del #15m me declaro una persona pacífica y condeno radicalmente todo tipo de violencia: la de los violentos infiltrados en nuestras manifestaciones, y la del Estado, que ha causado más dolor y heridos. Además, condeno la manipulación mediática que enfatiza la información sesgada, parcial o errónea con el propósito de demonizar a los ciudadanos. Si me manifiesto en la calle es porque: -Mi participación como ciudadano se ha reducido a votar a listas cerradas cada cuatro años para ver cómo los representantes de los ciudadanos no respetan lo prometido en su programa. -Se hacen leyes a favor de grupos de interés en vez de hacerlas a favor del conjunto de la sociedad. -Se invierten recursos públicos para ayudar a minorías poderosas, y no a quienes están pasando situaciones desesperadas ocasionadas por la especulación financiera. -Los grandes partidos están más preocupados por mantener su poder que por ofrecer soluciones para superar esta crisis histórica. -Está ...